El sábado pasado se produjo la puesta en escena de la versión regional de la Crónica Cantada "La Forestal" en el Centro Cultural Municipal de nuestra ciudad. Para la edición del 8 de agosto del Semanario, ya habíamos escrito al respecto, con motivo del estreno en la localidad de Santa Isabel.
Repitiendo aquellos conceptos, o acentuándolos, esta columna ya estaría escrita de antemano.
Aquella vez dijimos: "En el marco de una escenografía donde 4 grandes troncos de quebracho imperan, en un duelo interpretativo de alto calibre, la tremenda voz de Enrique Biasizzo y la calidad actoral de Oscar Milanesi, lograron una maravilla escénica que cautivó al público presente. La historia no da respiro, los acontecimientos narrados se suceden a una marcada velocidad, la destrucción física y síquica que Milanesi transmite desde su hachero es "correspondida" desde las canciones que "Quique" va desgranando y desde la excelente voz del relator "Nito" Salemme.
Después de la puesta en Villa Cañás, debemos decir que Milanesi "cambió" a su hachero: lo hizo más "humano", lo "humanizó" desde el tono menos sufrido de su dicción, desde sus ademanes y movimientos y desde el "acercamiento" al cantor que hace en el final de la obra; aunque agregó interesante dramatismo en dos momentos culminantes de la obra: en una especie de dolorosa "crucifixión" en la lastimosa canción dedicada a la tortura y en el desgarrador llanto de la escena final, por los que quedaron para siempre en medio del bosque. El "nuevo" hachero de Oscar, si bien toma algo de distancia de la concepción original del autor (Ielpi creó al hachero en "el más allá", como un "muerto" que viene a contar la historia), su actuación se acerca más al público, se identifica con el trabajador que sufre injusticias, me pareció como que desde el escenario "llama" a que todos seamos "ese" hachero que él interpreta.
"Quique" Biasizzo está cantando como en sus mejores épocas, a lo cual hay que destacar un valor agregado: el tipo canta "actuando". Sus manos, sus gestos, también "cantan". Como ya dijimos también en la columna mencionada, aunque se haya generado una mínima polémica por querer saber "quien es el otro", considero que Oscar Milanesi es, sin dudas, uno de los dos mejores actores de nuestra zona. Dúctil como pocos, demuestra la capacidad para transformar su "máscara actoral", en la escena donde se va con el dramatismo de los quebrachos que se caen, para volver listo para "ir pal pueblo".
Antes de comenzar la obra, se leyó una crónica de "La Forestal", para que todos se ubiquen en el contexto histórico de los hechos. Luego, al actuar y cantar la historia, la puesta en escena se convierte en docencia sobre nuestra provincia.
Carlos Tellería - Semanario El Orden (Villa Cañás - 24/10/2009)
No hay comentarios:
Publicar un comentario